Entradas

Día del Libro Infantil y Juvenil

Imagen
 Para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil, hemos tenido un encuentro con tres gaditanas relacionadas con el mundo del libro: la escritora Belén Pérez Daza , la editora Ana Mayi y la ilustradora María Gómez Velázquez.   Belén Pérez Daza dialogó con el alumnado sobre el proceso que sigue un escritor para crear su libro. La editora Ana Mayi habló del proceso que se sigue cuando el libro ya está escrito por el autor hasta que se fabrica el libro en papel. La ilustradora María Gómez nos explicó cómo crea los personajes partiendo de la idea que tiene el autor, y nos puso un ejemplo en la pizarra para que nos hiciéramos una idea de cómo se consigue que el ilustrador llegue a reflejar la idea que el autor tiene en su mente del personaje. Después de responder a todas nuestras preguntas y firmar en nuestro libro de honor de la Biblioteca nos regalaron unos marcapáginas muy bonitos de obras de Belén Pérez Daza. Muy pronto Belén volverá cuando celebremos el día del libro para pre...

¡Pollito nos visita de nuevo!

Imagen
¡Pollito vino a visitarnos!  Esta semana tuvimos la suerte de reencontrarnos con nuestros amigos Eva, Roberto y Pollito.   El curso pasado trabajamos juntos, Eva y Roberto como doctorandos de la Universidad de Cádiz (y Roberto como director de la agencia de detectives Sin Rastro), Pollito como ayudante de Roberto y enviado especial de la Biblioteca Pública Provincial y nuestro cole Josefina Pascual, en el proyecto LINF, donde partíamos de la investigación, el juego y los libros ilustrados de no ficción para descubrir muchas cosas interesantes, resolver retos, desarrollar nuestro espíritu crítico y aprender mucho. Y encima conseguimos nuestros carnets de aprendices de detectives. Ahora hemos recordado muchas de las cosas que aprendimos sobre el cuidado del medio ambiente, la huella ecológica y tantas otras cosas.   Y con un poco de suerte volveremos a investigar y aprender juntos. ¡Os esperamos, amigos!

Encuentro con Javier Miranda, director artístico de Alcances

Imagen
 Este viernes hemos conocido a Javier Miranda, director artístico de Alcances, el festival de cine creado por Fernando Quiñones. Hemos aprendido muchas cosas interesantes sobre Cádiz como plató de rodaje. Aquí ha habido de todo, desde un James Bond hasta un montón de toros corriendo por la calle Ancha y uno escapándose para darse un bañito en La Caleta. ¡Y Godzilla no tenía otra cosa que hacer que venir a destruir Cádiz! Hemos comprobado cómo Cádiz y sus gentes se han transformado en La Habana, y cómo se han mezclado tomas en distintas ciudades para crear una secuencia. Vemos toros corriendo por calles de Cádiz que se mezclan con calles que no son de aquí. También contestó amablemente a nuestras preguntas y aprendimos cosas sobre el festival de Alcances, nos explicó el significado de su símbolo y aclaró nuestras dudas sobre los carteles que lo anuncian, que nos habían llamado mucho la atención: se elige al autor y se le da libertad de creación. Cada uno crea su cartel como quiere. ...

Encuentro con el director de cine José Manuel Serrano Cueto

Imagen
 Dentro de nuestro proyecto de cine, hoy hemos tenido la suerte de conversar con el director de cine nominado a los premios Goya y escritor, entre otros muchos títulos, de la serie de libros "Cádiz Oculto" sobre leyendas gaditanas José Manuel Serrano Cueto.  Vimos su corto "Mr Rosbif y el secreto de la tortillita de camarones", y descubrimos por qué las tortillitas de camarones de Cádiz son únicas. ¿Cuál será el ingrediente secreto? Tendrás que ver el corto para descubrirlo. ¡Nos ha encantado! https://www.youtube.com/watch?v=jEPiSfcu0MQ Aprendimos sobre el oficio de director de cine y el papel del ayudante de dirección, nos contó muchas cosas interesantes y, lo que todos estaban esperando, ¡una leyenda de Cádiz!                                                                      Nos dedicó su libro "Gadi...

GADIR

Imagen
  Continuando con el programa de lectura  LINF  iniciado el curso anterior en colaboración con la universidad, basado en álbumes ilustrados de no ficción, este curso se ha trabajado “Gadir”, partiendo de las instalaciones efímeras en las plazas, donde realizaron dibujos al natural, y el mercadillo celebrado en el parque organizados por el ayuntamiento para dar a conocer el pasado fenicio de la localidad, así como el libro “Gadir” y videos explicativos que lo acompañan. Este libro cuenta la historia de un niño fenicio y su mascota, muestra fotos reales de objetos fenicios, mapas, gráficos y aporta información a distintos niveles y con distintos grados de complejidad sobre esta cultura. Se investigaron las figuras reales representadas en las plazas, su tamaño real, material, época, dónde se encontraron y dónde están ahora y otros datos curiosos utilizando los chromebooks. Escribieron sus nombres usando el alfabeto fenicio, aprendieron a dibujar los típicos barcos fenicios. ...

Cascada de Cuentos en el Día de la Lectura

Imagen
Este año hemos celebrado el Día de la Lectura con una cascada de cuentos.  El alumnado de tercero a sexto creó historias de Navidad para participar en el concurso organizado por el AMPA. Después, en cada clase se leyeron todas las historias que se habían creado y se votaron las que más gustaron para leer a otras clases: tenían que elegir historias bonitas y leídas de forma expresiva que pudieran gustar y entretener a alumnado de cursos inferiores. En cada clase se seleccionaron dos trabajos.                                             En la clase de cuarto David, que resultó ganador del concurso del AMPA en el segundo ciclo, creó un personaje original que hizo mucha gracia y se ha hecho muy famoso, al principio malvadito pero que luego aprenderá la lección gracias a la generosidad de los Reyes Magos, el Papá Noel chiquito. El Día de la Lectura los representantes de cada cla...

Nuestro cole habla en gaditano

Imagen
  ¡NUESTRO COLE HABLA EN GADITANO! Para colaborar con el Congreso de la Lengua celebrado en Cádiz, nuestro centro se llenó de palabras gaditanas. Así de bonito quedó:                                          Primero trabajamos en las clases una lista de palabras de Cádiz, fue muy divertido aprenderlas, porque hay quien no conocía algunas, y utilizarlas. Elegimos las que más nos gustaban en cada clase y elaboramos carteles para pegar en las ventanas. Cada curso votó su palabra favorita, y salió una clara ganadora entre todas las clases. Luego pedimos colaboración a las familias. En colaboración con TDE se envió una encuesta online para que dijeran cuál era su palabra favorita. Participaron aproximadamente la mitad de las familias, y la palabra ganadora ¡fue la misma que en el cole! La palabra NO NI NÁ. Hicimos un cartel gigante para que se viera bien la palabra que habíamos elegi...