Celebración del Día del Libro
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO
Para celebrar el día del Libro organizamos actividades muy variadas..
Nos encontramos con distintos autores como Blanca Cabañas, autora de la novela de misterio ambientada en Cádiz y Chiclana “Perro que no ladra” y Raquel Soto Díaz, autora de “La magia de tener duende”, ambas por videoconferencia.
Carmen Gil nos
hizo un espectáculo de magia y poesía y luego visitó por sorpresa
al alumnado de infantil y estuvo recitando poesías con ellos.
Belén Pérez Daza, que divirtió a los pequeños con las aventuras de Phil el fantasma y con los mayores realizó un coloquio sobre sus novelas de viajes en el tiempo "La Bella Escondida" y "Misión en Gades", que habían leído gracias a los préstamos de centro de la Biblioteca Pública Provincial; conocimos a Ana Mayi, editora gaditana, y aprendimos con Manuel Morilla cómo editar una revista digital, con idea de que el próximo curso podamos crear nuestra propia revista.
Para
localizar a estas personas tan interesantes empezamos preguntando en
el claustro ¿alguien conoce a algún autor? ¡Y salieron todos
estos!
Participamos en cuentacuentos y talleres en la
Biblioteca Pública del barrio, que ya es casi nuestra segunda casa.
Realizamos una Gymkhana literaria con juegos y actividades relacionadas con cuentos en equipos formados por alumnos de todas las edades desde infantil de tres años hasta sexto, con la colaboración del alumnado de prácticas, incluyendo un intercambio de libros.
Tuvimos
un precioso recital de poesía, teatro y marionetas
ofrecido por nuestro instituto de referencia, Cornelio Balbo, donde
participaron antiguos alumnos y alumnas, algunos de ellos familiares
de nuestro alumnado. Algunas poesías eran de autoras que ya habíamos
trabajado y al alumnado le gustó mucho poder reconocerlas. Todos
quedaron muy contentos y pudieron descubrir las cosas tan chulas que
se pueden hacer en un instituto.
Realizamos la ruta literaria por los lugares de "Gadita en Cádiz", de Carmen Gil, en dos partes. En la primera parte visitamos los sarcófagos fenicios en el museo. En la Plaza Mina, junto a la casa donde nació Manuel de Falla, hicimos una encuesta a ver qué obras del autor conocían las personas que pasaban y muy pocas personas nos sabían responder. ¡Pero un abuelete sacó su móvil, buscó la información y fue el que más obras dijo! Luego fuimos a ver el monumento a la Constitución en la Plaza de España, las murallas de San Carlos, la Alameda con su Biblioteca Secreta. En la segunda parte de la ruta visitamos la Catedral con su cripta, pasamos por el arco de la Rosa hacia el barrio del Pópulo, pedimos deseos en el callejón del duende, visitamos el teatro romano y el museo del Títere, vimos los restos del castillo de la Villa... Realizamos un cuadernillo con planos, itinerarios, actividades y pasatiempos sobre la ruta.
Lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho.
En nuestro Libro Mágico de la Biblioteca nos han ido firmando los autores que nos han visitado. No lo tuvimos terminado a tiempo y las primeras personas que nos visitaron no pudieron firmar. ¡No tendrán más remedio que volver a venir al cole en otra ocasión!
Comentarios
Publicar un comentario